Unidad académica: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios Nombre del responsable: Yesenia Campos Vázquez Ciclo escolar: Agosto-Diciembre 2024 Fecha de entrega: 26 de agosto del 2024 INTRODUCCIÓN El Programa de Acción Tutorial de Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, retoma los lineamientos del Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el que tu formación integral es el elemento central para la construcción de tus competencias genéricas, disciplinares y profesionales, su contenido te permitirá obtener el mayor provecho de las coordinaciones y áreas de apoyo al estudiante con las que cuenta tu facultad El programa te presenta lo que tu tutor del ciclo enero-junio 2024 considera que son necesarias en la formación que tu requieres como estudiante, ya sean de carácter formativo, informativo o de orientación para asegurar tu estancia, permanencia y egreso de la licenciatura en el tiempo que indica tu plan de estudios. En este documento te expongo los propósitos, alineación institucional y las actividades que se realizarán presentado en cuatro Dimensiones que son: Información, Formación, Orientación, y Gestión, en las cuales se incluyen las diferentes actividades propuestas a realizar en la unidad académica, en las licenciaturas de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Ingeniero Agrónomo (IA), Ingeniero Forestal (LIF), Ingeniero Agroindustrial (LIA), en su modalidad presencial y a la Licenciatura en Seguridad Alimentaria (LSA) en su modalidad a distancia, a través de la participación de las diferentes áreas y coordinaciones de la Facultad, así como con la colaboración de diversas organizaciones gubernamentales públicas y privadas, que abonen a tu formación integral. PROPÓSITO (S) El propósito del Plan de Acción tutorial es brindarte acompañamiento como estudiante a lo largo de tu trayectoria escolar, que asegure tu ingreso, permanencia y egreso satisfactorio, bajo la tutela de docentes-tutores capacitados para realizar la actividad tutorial, que contribuyan a tu formación integral, profesional y disciplinaria. Propósitos específicos Brindarte atención como estudiante a través de las diversas modalidades de la tutoría Contribuir en tu proceso de integración y construcción en la identidad Universitaria Contribuir a tu desarrollo personal Contribuir a tu desarrollo académico Contribuir a tu formación profesional Formar docentes-tutores para incrementar sus competencias como tu tutor. Cubrir con el programa al 100% de la población estudiantil de la Facultad. ALINEACIÓN INSTITUCIONAL La Universidad Autónoma de Chiapas contempla en su Proyecto Académico 2018-2030 como ejes de desarrollo doce aspectos, que se centran en las funciones sustantivas y de apoyo, siendo éstas: Normatividad, Planeación, Organización y Gestión Universitaria, Modelo Educativo y Académico, Estudiantes, Docencia, Servicios de Apoyo al Estudiante, Internacionalización, Investigación, Capacidad y Productividad Académica, Vinculación y Responsabilidad Social, Arte y Cultura, Acreditación, Certificación y Calidad e Infraestructura Universitaria. En este documento, la Universidad Autónoma de Chiapas, refrenda su compromiso con la excelencia académica, la pertinencia social y sustentabilidad de sus actividades Así mismo, el Modelo Educativo contempla dieciséis estrategias institucionales de acompañamiento en la implementación de los planes y programas de estudios, para contribuir a tu formación integral, conjuntando los esfuerzos de las instancias universitarias, una de estas estrategias es la de tutoría Estas acciones son atendidas en los Planes de Estudios de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA), mismos que fueron elaborados bajo la metodología de diseño curricular modular por competencias integrales. Su composición conlleva a integrar como una estrategia de apoyo a tu Formación Integral como estudiante a través de un Programa de Tutoría concretado en un Plan de Acción Tutorial, que retome el sentido humanista y te considere como un sujeto susceptible a atravesar por situaciones que pongan en riesgo tu estabilidad. El programa de Acción tutorial contiene las actividades extracurriculares que se desarrollarán en la Facultad durante el ciclo agosto-diciembre 2024, con la participación del personal a cargo de los servicios de apoyo y atención al estudiante como son: Centro Psicopedagógico, Seguro Facultativo, Biblioteca, Servicios Escolares, Becas, Titulación, Comisión de género; con la intervención de las y los coordinadores de: Investigación y Posgrado, Servicio Social, Estancia Profesional, Escuela Saludable, Deportes, Coordinadores de Academia y la colaboración de diversas estancias gubernamentales públicas e instituciones privadas de Palenque, Catazajá y Emiliano Zapata, Tabasco. Este programa tiene como propósito impactar positivamente en los índices de reprobación, retención, deserción, egreso y titulación que se enmarcan en los procesos de re-acreditación de los Programas Educativos y el Programa Institucional de Tutorías Dimensión: Información Objetivo: Brindar información a los estudiantes, a través de diversas actividades, para garantizar y facilitar la difusión de la información sobre los diversos servicios de apoyo y beneficios que dispone la universidad para los estudiantes Meta Realizar durante el ciclo agosto-diciembre 2024 seis actividades que promuevan las estrategias institucionales de acompañamiento al estudiante, que contempla la Universidad, que contribuyen a la formación integral, dirigido a estudiantes de primer semestre. Realizar durante el ciclo agosto-diciembre 2024 una actividad que promueva la Legislación Universitaria con los estudiantes de nuevo ingreso, que le permita autorregular su conducta y promueva la sana convivencia. Realizar durante el ciclo agosto-diciembre 2024 una actividad que promueva las herramientas de apoyo a su formación universitaria que le permita eficientar sus trabajos académicos, dirigido a estudiantes de nuevo ingreso. Realizar durante el ciclo agosto-diciembre 2024 una actividad que promueva las modalidades de titulación, dirigido a estudiantes de 6º. Semestre. El 80% de los estudiantes de 6to semestre recibe información sobre servicio social, durante el ciclo agosto-diciembre 2024. El 80% de los estudiantes de 2do y 3er semestre recibe información respecto a la oportunidad de realizar movilidad e intercambio académico. Actividad Recursos necesarios: No. de participantes estimados Calendarización Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1.1.1 Curso de inducción Sala Zoom, conectividad a internet, equipo de cómputo y Auditorio 120 X 1.1.2 Seguro Facultativo Centro de cómputo y proyector 120 X 1.1.3 Servicios Escolares Centro de cómputo y proyector 120 X 1.1.4 Comisión de Género Auditorio, micrófono, equipo de cómputo 120 X 1.1.5 Programa de Acción tutorial y Centro Psicopedagógico Centro de cómputo y proyector 120 X 1.1.6 Becas Auditorio, proyector, laptop, micrófono 120 X 1.2.1 Foro “Conoce tu Universidad: aprende tus derechos y obligaciones” Auditorio, micrófono, equipo de cómputo e internet 120 X 1.3.1 Biblioteca Virtual UNACH Centro de cómputo, proyector, bocina e internet 120 X 1.4.1 Foro “Modalidades de Titulación” Auditorio, proyector, laptop, micrófono 65 X 1.5.1 Foro Servicio social Auditorio, proyector, laptop, micrófono 65 X 1.6.1 Foro Movilidad e Intercambio Académico Auditorio, proyector, laptop, micrófono 150 X Dimensión: Formación Objetivo: Desarrollar actividades que abonen a la formación integral del estudiante que le permita sentar las bases para el desarrollo de nuevas competencias y habilidades Meta: Realizar durante el ciclo agosto-diciembre 2024 una actividad que abone al desarrollo de nuevas competencias y habilidades de los estudiantes contribuyendo a su crecimiento académico, personal y profesional de la comunidad estudiantil. Durante el ciclo agosto-diciembre 2024 una actividad que abone al fortalecimiento de competencias que le permitan redactar y sustentar sus trabajos académicos, dirigido a estudiantes de 1er Semestre. Realizar durante el ciclo agosto-diciembre 2024 una actividad que permita al estudiante sacar mejor provecho de los contenidos educativos mediante la práctica de buenos hábitos de estudio, dirigido a estudiantes de 2º semestre. El 100% de los tutores promueven con los estudiantes de 1er semestre dos cursos MOOC que abonen al desarrollo de habilidades en el uso de las TIC´S, favoreciendo sus trabajos académicos. Actividad Recursos necesarios: No. de participantes estimados Calendarización Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2.1.1 Miércoles “Día Institucional del Desarrollo Humano del Estudiante” Dirigido a la Comunidad Universitaria Instalaciones de la Facultad 400 X X X X 2.2.1 Taller APA: Citas y referencias dirigido a estudiantes de 1er semestre Aula, proyector y equipo de cómputo. 120 X 2.3.1 “Taller Hábitos de Estudios” Dirigido a estudiantes de 2do semestre Aula, proyector y equipo de cómputo. 40 X 2.4.1 Cursos MOOC “Conocimientos fundamentales de computación y de aplicaciones en línea” y el curso “power point básico”. Equipo de cómputo, internet. 120 X